V Jornadas de Intercambio Pedagógico

V Jornada: 9 de noviembre 2013 Horario: 9.30 hs a 18 hs.
Lugar: Escuela de Comercio 3 D.E. 7 “Hipólito Vieytes” – Gaona 1502

ESPACIO URBANO Y DESIGUALDAD SOCIAL

9 DE NOVIEMBRE
9.00 HS
Panel: Arquitecto Silvio Schachter

Buenos Aires, una metrópoli sin ciudad

Schachter, Silvio

“La cuestión de qué ciudad queremos no puede estar disociada de qué tipo de personas queremos ser, qué tipo de relaciones sociales buscamos, qué relaciones con la naturaleza queremos, qué estilo de vida, y qué valores estéticos consideramos.”[1]

La producción y reproducción del espacio urbano es uno de los mecanismos por el cual el capitalismo enfrenta su crisis de sobreacumulación, que es absorbida por medio de su reestructuración constante. En su expansión efectúa un redefinición de la ciudad y de lo urbano, de su demografía, de su dimensión, creando una nueva relación centro-periferia.

Así entendido, el espacio es mucho más que el contenedor, el ámbito físico donde se logra materializar el consumo. Es en sí mismo un producto generado para ser consumido, y al hacerlo refuerza la trama multidireccional donde garantiza la preservación de las relaciones de propiedad, el control social y político, mediante una organización espacial que formaliza la jerarquía del poder y la dominación.

Las grandes ciudades, particularmente las metrópolis, se han transformado de manera progresiva en la esfera concentrada donde se ejerce esa dominación, a través de una serie de transformaciones aceleradas que se superponen a las formas precedentes, componiendo un nuevo cuadro de múltiples conflictos y tensiones. La tradicional ciudad burguesa es asolada por el desarrollo capitalista desenfrenado, transformada en una víctima de la necesidad de disponer del espacio para la acumulación de capital, avanzando hacia un crecimiento urbano sin fin, sin importar las consecuencias sociales, ambientales o políticas.

Mientras más se globaliza, atravesado por una red de flujos informáticos, comunicacionales y de negocios, más se polariza y fractura la percepción del tiempo y del espacio. En ese camino se agudiza la contradicción entre la concentración en centros genéricos globales, cada vez más homogéneos, y la fragmentación del espacio local, ocasionada por las estrategias de agentes inmobiliarios que operan conforme a las nuevas formas productivas y especulativas. En especial para materializar grandes proyectos, favorecidos por la flexibilidad que les permite la integración de los mercados financieros. Casi todas las grandes ciudades han sido testigos de un auge de la construcción, destinado predominantemente a satisfacer a los sectores más ricos, mientras proliferan hábitats precarios, hacia donde son expulsados y arrinconados los más empobrecidos.

Las desigualdades sociales dejan su marca visible en las ciudades que habitamos. Marcas que se transforman en fronteras que separan lo público de lo privado, el abandono de la ciudad de todos frente al crecimiento lujoso de espacios para unos pocos.

Esa frontera es la que atraviesan los desagües de los estacionamientos del Shopping Dot, aliviando de la tormenta a los negocios de algunos, e inundando de tragedia a un barrio entero. Es la misma que vemos entre los que pueden viajar cómodamente y los que arriesgan sus vidas en el abandonado sistema ferroviario. La misma desigualdad expresada en la opulencia de torres o “countries” erigidos frente a las villas de emergencia.

El abandono edilicio y presupuestario de nuestras escuelas forma parte también de las desigualdades sociales que se reflejan en lo urbano. Mientras un cielo raso se cae, o faltan vacantes en la zona sur de nuestra ciudad, cientos de millones de pesos se destinan a la educación privada.

Desde nuestra función en las aulas, no alcanza con impulsar cooperadas o jornadas de trabajo solidario. Tampoco basta con dejar de tirar basura al piso para evitar las inundaciones. Se trata de pensar nuevas prácticas educativas y participativas de la población, de reinventar una educación y una escuela que tienen el deber, y la urgencia, de aportar a que nuestra sociedad se reconozca a sí misma como víctima de sistemáticas injusticias distinguiendo y jerarquizando responsabilidades y responsables. Se trata de repensar cada uno de nuestros actos educativos, desde lo disciplinar, lo didáctico, lo institucional y lo político, para construir una educación donde la búsqueda de la igualdad sea el horizonte.

Desde Ademys queremos aportar a ese esfuerzo que sabemos implica creatividad y tiempo de los trabajadores docentes. Por eso te invitamos a participar de las V Jornadas de Educación e Intercambio Pedagógico donde compartiremos experiencias de aula e institucionales, reflexiones y ensayos para una educación que enseñe a respetar al otro y otra en el marco de las actividades dicatico-pedagógicas e institucionales que abordan desde la enseñanza de las Ciencias Sociales los conflictos señalados entre espacio público y políticas para lo público e intereses privados que son expresión de las desigualdades en el ámbito urbano específicamente. Los temas que proponemos para orientar la exposición y el intercambio de trabajos y experiencias son sintéticamente: el transporte público, la vivienda, los servicios (escuela, hospital, etc.), los efectos-consecuencias de los cambios climáticos en la ciudad y el conurbano.

Traé tus producciones. Se otorgan certificados de participación y de presentación de ponencias.

Inscripciones y recepción de trabajos: ademyseducacion@gmail.com.ar

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE

  • Basta de desalojos en la Ciudad -.   VER
  • Lucha de los vecinos de la Villa 21-24 por camino de sirga -. VER
  • Dossier sobre La cuestión urbana Nº 48 (2011) Revista Herramienta: Recomendamos los artículos de Silvio Schachter, Loic Wacquant, Celia Guevara y Soledad Aquera Medina y otros -. VER
  • Registro pedagógico propuesta – Cecilia Acevedo -. VER