El gobierno intenta resolver sin ninguna inversión el problema de la inclusión ¡Alerta! No es Inclusión es Ajuste

0-Noticias 3-Educación Especial Sin categoría

En el marco de innumerables atropellos a los derechos de toda la docencia, el 25 de abril pasado el Gobierno de Jorge Macri convocó a los sindicatos a la segunda reunión de condiciones laborales con único punto discutir la inclusión plena…

El gobierno pretende crear una nueva coordinación y reorganizar las mesas de inclusión (las mismas que ellxs paralizaron), llevar al territorio a las docentes que trabajan en los distintos equipos interdisciplinarios de las escuelas integrales (vaciando las mismas), crear el cargo de MAPI en el nivel inicial, cargo que se va a cubrir con docentes en disponibilidad de salas que cerraron o serán cerradas (como consecuencia según ellos de la falta de alumnxs).

Bajo la premisa de la inclusión plena el GCBA, vacía de alumnxs, docentes y profesionales las escuelas integrales amontonando niñxs en las escuelas llamadas de nivel sin respetar las singularidades de nuestrxs estudiantes y sobrecargando la tarea docente en cada aula.

Sin ir más lejos, el año pasado se manifestaron directoras del DE8, que alertaban frente a las distintas situaciones de violencia por no contar con recursos necesarios y adecuados para acompañar las singularidades de cada alumnx. Ni todas las escuelas son para todxs lxs pibxs, ni todxs lxs pibxs son para todas las escuelas. La especificidad de la modalidad de Educación Especial está en riesgo y lxs primerxs afectadxs son nuestrxs alumnxs.

Desde Ademys, somos el único sindicato que denunciamos cada reforma inconsulta, tal como reclamamos en las mesas salariales por nuestro salario de pobreza.

En particular venimos denunciando el vaciamiento y el ajuste en la modalidad de Educación Especial, la fusión de escuelas como la EII 3- Indira, el cierre de salas de jardín y cursos de secundaria, la falsa inclusión plena que no atiende las realidades de nuestros estudiantes, la falta de creación de cargos en los escalafones B (POF para las EII y para territorio) y C (POF para las escuelas y MAI).

Porque trabajamos en la escuela y escuchamos a cada docente, sabemos que la propuesta del gobierno sobre la inclusión plena no respeta las singularidades de nuestrxs alumnxs que obstaculiza su derecho a la educación (especial) y genera una sobrecarga a las tareas docentes. No es inclusión, es ajuste.

Esta situación no es aislada, sino que se da en medio de un ajuste brutal y de la mano de la política de Jorge Macri en sintonía con el plan Motosierra de Milei a nivel nacional, achicando significativamente el presupuesto educativo año tras año, en donde no se logra dar respuesta a las necesidades particularidades de cada niñx, en momentos en que la docencia ve cómo sus condiciones laborales son cada vez más pisoteadas debido a que no solo no se llega a fin de mes aun trabajando hasta tres cargos, sino que además se vulnera el derecho a enfermarse y el acceso a un sistema de salud, las tareas al interior van en aumento con el pedido permanente de más tareas administrativas con sistemas que ¨fallan¨ y hay que hacer todo dos o tres veces.

Desde Ademys, llamamos a la organización de las escuelas para profundizar el debate sobre estas reformas, y así defender la educación pública, nuestros derechos, el salario y las condiciones de trabajo.

Sigamos organizándonos para enfrentar estas reformas e impedir su implementación.

#No al vaciamiento de ed. especial.

#No es inclusión plena, es ajuste.

#No a la eliminación de las singularidades.

#Por el derecho a la salud

#salario por cargo igual a la canasta familiar

Jueves 22 de Mayo Todxs al

paro docente