Presente de los verbos leer y escribir. Legado de Emilia Ferreiro y los desafíos ante el avance del conductismo en la escuela  

0-Noticias

Presente de los verbos leer y escribir. Legado de Emilia Ferreiro y los desafíos ante el avance del conductismo en la escuela

Por Fernando Briones Torres y Gabriel Lubo

 

El pasado 26 de agosto falleció la pedagoga e investigadora Emilia Ferreiro, una gran formadora de docentes. Acompañamos a sus familiares, amigos y colegas en este momento de dolor, y recordamos su trayectoria como la de alguien que dedicó su vida a aportar para que leer y escribir sea un derecho para todos, sin exclusiones. 

 

Emilia Ferreiro contaba con una notable formación en psicología y pedagogía, habiéndose doctorado en Ginebra bajo la dirección de Jean Piaget. En 1979, publica junto a Ana Teberosky Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, resultado de una serie de investigaciones en el marco de la carrera de psicología de la Universidad de Buenos Aires, iniciadas en 1973, con niños de escuelas bonaerenses provenientes de sectores de bajos recursos. 

 

Esta publicación fue pionera por varias razones. En primer lugar, se constituyó en el puntapié inicial para profundizar investigaciones en torno a cómo los niños (y las personas en general) aprenden a leer y escribir. Hasta el momento, los distintos métodos y tradiciones docentes estaban centradas en cómo enseñar, pero había poca evidencia empírica respecto de cómo se aprende. En segundo lugar, por lo específico de sus abordajes: Ferreiro y Teberosky realizan una lectura epistemológica renovada de la teoría de Piaget, al tiempo que aportaron al desarrollo de los conceptos de la psicología genética en el campo de la lectura y la escritura, cuestión que no había sido abordada por los estudios específicamente piagetianos. Además, realizaron una investigación empírica en base al método piagetiano, lo que no tenía antecedentes en la Argentina, y elaboraron una teoría que comprende el fracaso escolar en una perspectiva más amplia, que involucra aspectos que hasta ese momento no eran tenidos en cuenta, como la desigualdad y las condiciones de pobreza, y las consecuentes necesidades de intervención educativa.

 

Para muchos docentes y pedagogos los aportes de la psicogénesis de la lectura y la escritura, de la cual Ferreiro fue una de sus primeras y principales impulsoras, significó un “giro copernicano” en la forma de entender la enseñanza, superando los límites de la enseñanza tradicional que en muchas ocasiones se volvía rutinaria y abstracta, y aportando a garantizar el derecho a la alfabetización de todos los niños como un derecho fundamental, cuya defensa posibilita el desarrollo de la conciencia y la lucha  para acceder a otros derechos.

 

El recuerdo de Emilia como oportunidad para repolitizar los debates en torno a la alfabetización 

 

“Entre una concepción del sujeto del aprendizaje como receptor de un conocimiento recibido desde afuera, y la concepción de este mismo sujeto como productor de conocimiento, hay una diferencia abismal. Esta es la diferencia que separa las concepciones conductistas de la concepción piagetiana” (Ferreiro y Teberosky, 1979, p. 36).

 

El punto de partida de las tesis expuestas en Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño es la concepción de la escritura como un objeto cultural, centrando la atención en la lectura como práctica social y al niño que aprende como sujeto cognoscente, muy lejos de las concepciones tecnicistas que abordan el sistema de escritura desde una óptica procedimental y al niño como objeto de métodos específicos de enseñanza. Además de un profundo respeto por las infancias y el cuidado en las propuestas de enseñanza, sin “infantilizar” y abriendo las posibilidades de acceso a la cultura escrita, esta concepción de lectura y escritura y enseñanza parte de considerar al sujeto en un rol activo, al niño como poseedor de hipótesis capaz de reflexionar, pensar, aprender y desarrollarse en interacción con el objeto de estudio y su medio social. Esta es la base de la dimensión política desde la perspectiva psicogenética.

 

Es cierto que algunos de los fundamentos de la psicogénesis (en particular, de la psicogénesis de la enseñanza de la lectura y la escritura) han sido utilizados por los Estados para llevar a cabo una reforma de política curricular que ha ablandado los contenidos de enseñanza en la disciplina escolar Lengua, insertando las “Prácticas del Lenguaje” en el marco del currículum por “competencias” (aprender a aprender). En algunas jurisdicciones -como la Ciudad de Buenos Aires- el enfoque de las Prácticas del Lenguaje se ha instalado como el único válido con carácter prescriptivo, lo cual contrasta con la concepción del docente como intelectual transformativo y su necesaria autonomía intelectual.

 

Sin embargo, la utilización de los resultados de los distintos procesos investigativos en los que trabajó Emilia Ferreiro y sus colegas por parte del Estado, no puede erigirse en la razón por la cual desecharlos. Más bien al contrario: la necesaria recuperación de la autonomía intelectual del profesorado va de la mano de la lucha por lograr condiciones laborales y educativas que promuevan las posibilidades de estudiar, reflexionar y elaborar metodologías de enseñanza originales aprovechando todos los aportes de los especialistas y la experiencia del trabajo docente en el cotidiano escolar.

 

Puede considerarse como una expresión de la perspectiva política de este encuadre metodológico y conceptual el devenir de las investigaciones pioneras que dieron lugar al libro publicado en 1979. Dichas investigaciones se llevaron a cabo a partir de 1973 en escuelas bonaerenses y fueron interrumpidas tras el golpe militar de 1976, debiendo exiliarse tanto Emilia Ferreiro -primero en Suiza y luego en México- como Ana Teberosky (en Barcelona) y Ana María Kaufman (en México).

 

En la actualidad, en el marco de tensiones y luchas en el que un sector importante de los distintos espacios políticos que detentan el poder desde el Estado y los gobiernos, atacan la educación pública buscando una privatización amplia, convirtiendo a la educación en un negocio sin regulación estatal, y que tienen también una dimensión pedagógica en lo que respecta a la alfabetización, no es casual que se intenten instalar perspectivas neoconductistas con un peso preponderante de ciertas líneas de las neurociencias aplicadas a la educación (aplicacionismo).

 

Se impone la necesidad de reactualizar los debates pedagógicos y políticos, de la mano de la lucha por las condiciones laborales y salariales docentes y en defensa de la educación pública, gratuita, laica y científica. Reivindicar el carácter de los docentes como trabajadores y recuperar la autonomía intelectual frente a los intentos de reducirlos a meros aplicadores de “métodos” o recetas que se cocinan fuera de la escuela.

 

Quizá la mejor manera de recordar a Emilia sea analizando críticamente sus aportes a la luz de los desafíos actuales.