Familias, estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa del Normal N°5 se concentraron esta mañana en Av. Montes de Oca y Suárez para exigir una inmediata solución a los problemas educativos de la institución derivados de las constantes amenazas de bomba que vienen sufriendo.
Exigimos una pronta solución y hacemos responsable al gobierno por toda circunstancia de peligro a la que está siendo expuesta la comunidad escolar del Normal y de otras escuelas, que también reciben amenazas y sufren las continuas evacuaciones afectando inevitablemente el habitual dictado de clases.
Problemas Infraestructura
El día lunes 10/08 se debieron suspender las clases en la escuela primaria Nº 22 del Distrito Escolar 2º, del barrio de Almagro.
Como ya venimos denunciando desde Ademys, la escuela se encuentra en una situación de crisis edilicia. Hace unos días se desprendió parte de la fachada no produciendo un accidente grave sólo por casualidad.
Las lluvias del fin de semana provocaron, debido a la falta de mantenimiento y realización de las obras necesarias, filtraciones en las paredes y techos de casi todas las aulas y a las 7:45 horas, la conducción de la escuela tuvo que enfrentar una verdadera inundación debido al agua de lluvia que ingresaba por un hueco del techo de la sala de maestros.
La dirección de la escuela viene haciendo reclamos y presentaciones para que se lleve a cabo el necesario plan de obra, que incluye la reparación de paredes enteras. Hace poco tiempo, la terraza fue «reparada» con supuesto final de obra, pero fue mal realizada según informa el mismo personal de Infraestructura. Es decir, la empresa a cargo facturó, realizó una obra defectuosa y no está obligada a rehacerla. Este defecto en la terraza ocasiona graves filtraciones y rajaduras en las aulas de abajo, en las salas de Informática y de Música. Estas dos aulas se encuentran clausuradas debido a esto y a que la tapa del pozo que se encuentra en el patio, no está cerrada como debiera, generando un riesgo potencial para los chicos.
La sala de maestros, debido a las filtraciones, se encuentra sin luz, y de forma intermitente en varias aulas salta la térmica.
La fachada de la escuela forma parte del patrimonio histórico de la Ciudad. Aún así, Infraestructura no realiza las obras necesarias, no solamente para que la escuela se vea bien, sino tan siquiera para que no se ponga en riesgo a toda la comunidad educativa, los vecinos y demás personas que pasan por el frente.
Exigimos una pronta solución a los graves problemas edilicios de esta escuela, y de las decenas de escuelas en situación de riesgo edilicio.
Reclamamos el tratamiento y aprobación del proyecto de ley de declaración de la emergencia edilicia presentado en la Legislatura porteña por el Diputado Marcelo Ramal, en base a un relevamiento de Ademys.
Tal como presentamos en la Mesa Salarial y de Condiciones Laborales, exigimos una partida presupuestaria de emergencia para atender a los problemas edilicios de las escuelas públicas de la Ciudad.
El viernes 10 de julio, se cayó parte de la mampostería de la Escuela 22 del DE 2 hacia la calle. Sólo la fortuna hizo que no ocurra un accidente ya que el hecho sucedió a las 8:30 hs. de la mañana. Cabe destacar que por tratarse de una escuela de 97 años, son habituales los problemas de infraestructura, lo que ha llevado a la Dirección de la escuela ha realizar no menos de un informe cada 2 o 3 meses elevados a infraestructura desde febrero de 2013 sin que se hayan solucionado los problemas desde Infraestructura escolar. El mismo día de la caída, una vez más, se elevaron los pedidos correspondientes para evitar que la situación vuelva a repetirse.
Desde Ademys, exigimos que se garanticen las condiciones edilicias y de seguridad para esta y todas las escuelas de la Ciudad.
Corte y reclamo por la escuela «Rosario Vera Peñaloza»
Tres días sin clases por problemas edilicios no resueltos
El jueves 2/7 al mediodía se llevó a cabo un masivo corte de la Av. Estado de Israel y Pringles con presencia de familias, alumnos y docentes.
En el transcurso de la mañana del lunes 29/06, la escuela primaria Nº 20 DE 2 tuvo que suspender las clases debido a filtraciones, inundación en sectores de las aulas y pasillos y electrificación de paredes.
Las condiciones no estaban dadas para reanudar las clases los días subsiguientes. Recién el día miércoles 1/7 responsables de Infraestructura cedieron a firmar un acta certificando las garantías por las condiciones de la escuela para evitar más días de clases suspendidas.
La comunidad educativa de la escuela exige soluciones de fondo a la crítica situación en la que se encuentra. Tras meses de reclamo para que se lleve adelante una obra de refacción profunda, las condiciones en que se está llevando a cabo dicha obra generan enormes problemas para el normal desarrollo de las clases.
Como señala la comisión de padres, “el gobierno porteño no comenzó los trabajos en el verano y trabaja en horario escolar generando serios inconvenientes para la seguridad y alterando la actividad educativa. Por empezar tarde, deja vulnerable al edificio en los meses más fríos y lluviosos del año y sin clases a 750 alumnos; la labor se hizo lenta y en condiciones inadecuadas -con martillo neumático sin aislamiento sonoro y sin una correcta separación de los espacios de obra, entre otras cosas-, lo que llevó a los padres a organizarnos y reclamar”.
Hace unos días, además, se desprendió y cayó un ventilador en una de las aulas del jardín no provocando un accidente grave por haber sucedido apenas minutos antes de que comiencen las clases.
Desde Ademys acompañamos los reclamos de la comunidad educativa de la «Rosarito» y exigimos al gobierno de la ciudad:
-Que el Ministro Esteban Bullrich y el responsable de Infraestructura Escolar Carlos Regazzoni se hagan presentes en la escuela.
-Declaración de la emergencia en la infraestructura escolar, la aprobación de una partida presupuestaria extraordinaria y la conformación de comisiones de relevamiento y control de la comunidad educativa.
-Tratamiento y aprobación del proyecto de ley presentado en la Legislatura porteño por el Diputado Marcelo Ramal del Frente de Izquierda, en base a un relevamiento de Ademys.

Otra escuela inundada:
Compartimos comunicado de la Cooperadora de la Escuela Carlos Della Penna DE 4°
Cooperadora Carlos Della Penna
30 de junio a las 23:44 ·
Basta de Inundaciones en Nuestra Escuela…!!!!
En la reunión de hoy se resolvió realizar una jornada de protesta por la falta de control de la obra que se lleva a cabo en nuestra institución, debiendo suspender las clases en el día de ayer por inundación…, donde se están invirtiendo $ 4.350.783,71 y en defensa por la Escuela Publica. La jornada se llevara a cabo el próximo miércoles 8 de julio entre la salida del turno mañana y la entrada del turno tarde.
Por otro lado la firma de un petitorio (que va a estar mañana listo para firmar) reclamando de una vez por todas se resuelva de manera eficiente las filtraciones y los problemas edilicios de nuestra escuela, se utilice de manera correcta los recursos económicos de nosotros los contribuyentes… exigiendo el control de la obra en nuestra Institución y que se garanticen las condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje.
Este Petitorio se entregara a la dirección de la Escuela, a la Supervisión del Distrito N° 4 y a la Dirección General de Infraestructura Escolar dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Invitamos a toda la Comunidad Educativa a participar de estas acciones en defensa de nuestra escuela, para que se acaben las suspensiones de clases por inundaciones.
Cooperar Vale La Penna…!!!
La Cooperadora
Estallido de la instalación eléctrica en la escuela Número 10 D.E 4
En el día de ayer, promediando la media mañana, se produjo el estallido de la instalación eléctrica en la escuela Número 10 D.E 4to. Ante el pánico generalizado, se procedió a notificar a Supervisión y a suspender las clases en el establecimiento. A esto se añadió también la total y absoluta falta de agua. El agravante adicional es que al ser una escuela de jornada completa, con comedor, a la hora del almuerzo había un número significativo de alumnos en la institución, quienes debieron comer una ración limitada debido a la falta de cocción de la carne luego de la explosión. Cabe destacar que el pasado mes de mayo , padres y docentes de la Escuela Nº 10 , acompañados por Ademys, realizaron medidas de lucha, que incluyeron el corte del puente Nicolás Avellaneda, en reclamo de una solución ante la falta de agua y los problemas edilicios de la escuela La empresa co-responsable de la situación edilicia y la falta de agua (Coipro) y los funcionarios de Infraestructura Escolar destinan sus esfuerzos a ocultar los problemas de la escuela e intentar engañar a docentes y familias. La complicidad entre Infraestructura Escolar y las empresas tercerizadas que facturan millones sin realizar refacciones de fondo, es completa. El derrumbe edilicio y el maquillaje con el que se intenta taparlo son la expresión de un proceso de degradación de la educación pública.
Se cayó un techo en el Comercial 33
El pasado martes 23 se cayó parte de un techo de un aula de un 2do año en el Comercial N° 33 sito en Jonte 5075 de la Ciudad de Buenos Aires. Como puede verse en la foto, el desmoronamiento podía haber lastimado a estudiantes o docentes. Sucedió a las 7:15am, 30 minutos antes de que entren los alumnos.
En el colegio además no hay estufas en todas las aulas y algunas no funcionan. Los vidrios no son de policarbonato. Y hay paredes que tienenrajaduras y desmoronamientos, además de cables pelados y sillas rotas.
Luego de la caída del techo, se acercó Infraestructura Escolar a «picar» las zonas del techo para «evitar más desmoronamientos» y dieron por terminada la «reparación» habilitando el aula. Los alumnos se encontraban ubicados en la biblioteca de la escuela por su seguridad.
Exigimos al Ministerio de Educación y la dirección de Infraestructura Escolar la atención inmediata de los múltiples problemas edilicios que sufren las escuelas así como los problemas de calefacción y electricidad. Hacemos responsables a las autoridades del Ministerio de Educación por la integridad física de los alumnos y trabajadores de las escuelas de la ciudad.
Falta de calefacción en las escuelas de la Ciudad
A pocos días de haber comenzado el invierno y con una oleada de frío, la falta de calefacción es un problema gravísimo que afecta a no pocas escuelas de la Ciudad y que pone en riesgo la salud de estudiantes, docentes y trabajadores de la educación.
Algunas de las escuelas en las que no hay calefacción son: las escuelas primarias: N° 14 «Intendente Alvear» del barrio de Boedo; la N° 5 “Agustín Álvarez” del barrio de San Cristóbal; y la N° 4 “Provincia de La Pampa” de Flores. Tampoco funcionan las estufas en la Escuela N° 19 “Bartolina Sisa” del barrio de Devoto; la N° 4 “Coronel Isidoro Suárez” de San Telmo; la N° 22 “Carlos Pellegrini” de Constitución. En la Escuela 8° del DE 13 tienen un sistema provisorio de calefacción porque no tienen gas tampoco. En la Escuela N°19 del DE 19 la calefacción funciona sólo parcialmente. Tampoco tienen calefacción la Escuela N°24 del DE 11. En el edificio del Normal N°9, no hay calefacción en toda la planta del nivel medio de la escuela, y en varias aulas de primaria y tampoco en el Liceo N°1.
Un caso paradigmático y que ha sido reflejado en los medios de comunicación son los tres establecimientos -la escuela primaria Nº 22 «Rufino Luro Cambaceres», la secundaria N° 1 “Biblioteca del Congreso de la Nación” y el Jardín de Infantes Integral N° 1 “Sudamérica”- que funcionan en el edificio escolar de Montiel 3826, en Villa Lugano. Los más de 1.000 estudiantes que allí asisten soportan desde hace más de ocho meses la ausencia del suministro de gas que se traduce en la imposibilidad de funcionamiento para la cocina y la calefacción.
En la Escuela N°10 DE 4 también están sin gas, y en el día de hoy estalló la instalación eléctrica, por lo que además se quedaron sin luz y sin agua.
Exigimos al Ministerio de Educación, y al responsable de Infraestructura escolar, Sr Carlos Regazzoni, que se arbitren todos los medios para resolver inmediatamente estos problemas.
La pérdida de días de clases por falta de calefacción o de agua, como ocurre en otras escuelas, que es absoluta responsabilidad del Ministerio de Educación, no parece importar a la hora de contar los 180 días que se pretenden garantizar y utilizar como argumento para penalizar a los estudiantes que luchan por sus derechos en el caso de las tomas de secundarios.
Proyecto de Ley
Artículo 1° Se declara en emergencia la infraestructura de los establecimientos educativos de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires por el término de 2 (dos) año. El objetivo de la misma es asegurar en las instituciones educativas de la Ciudad las condiciones mínimas para el desarrollo de la actividad pedagógica, en lo que comprende a infraestructura edilicia, el mobiliario, y los servicios sanitarios para docentes, auxiliares y alumnos, así como los servicios de electricidad, gas, calefacción, agua, y ventilación.
Descargar el archivo completo:
Problemas de infraestructura en la escuela 4 del distrito escolar 17
Hoy veintiuno de mayo nos anoticiamos de que una parte del techo que está sobre la escalera de acceso a la planta alta se desprendió por la noche, no causando, afortunadamente ningún herido. Esta situación se dio como consecuencia de que venimos teniendo problemas con los flotantes de los tanques de agua situados en el techo. El día martes diecinueve, los mismos se desbordaron ocasionando una catarata desde los techos hacia las escaleras.
La empresa TERMAIR S.A contratada por el GCABA sigue dando “soluciones parciales”, destrabando los flotantes pero sin abordar la cuestión de fondo.
Asistió personal de la misma por la mañana de hoy, quedando como resultado la clausura del paso por dicha escalera y la remoción de más partes flojas de las placas de material que componen el techo.
Sumado a esto, la situación integral del mantenimiento de la escuela, deja mucho que desear.
Responsabilizamos al GCABA por cualquier eventual suceso que afecte, tanto el normal desempeño de las clases como así también la integridad del personal y de los alumnos que concurren a la escuela.
Matías Kiejzik- Delegado Ademys Esc 4/17
https://www.facebook.com/prensa.ademys/videos/vb.802623946423447/992151764137330/?type=3&theater
Escuela Técnica 8 DE 13 Paula Albarracín de Sarmiento
En una sucesión de desprolijidades con las obras en curso en la escuela -la empresa que las realizaba se retiró por falta de pago-, la actual empresa que está realizando las obras sacó las membranas con el consiguiente resultado: se inundó una parte de la escuela con la primera lluvia.
Reclamos de la Escuela 3 DE 11
«Queremos un nuevo comedor, no queremos un nuevo Cromañón»
Familias y docentes de la escuela primaria Nº 3 del Distrito Escolar 11 reclamaron el viernes 24 una urgente solución ante el riesgo potencial en el que se encuentran diariamente los chicos al ingresar y retirarse del comedor.
Ocurre que las instalaciones que conducen al comedor escolar no son aptas para que transiten más de 200 chicos de 6 a 13 años de edad.
El lugar no cuenta con salida de emergencia y las dimensiones de la escalera impiden cualquier tipo de maniobra de urgencia. Los chicos deben pasar, además, por al lado de la cocina para ubicarse en sus lugares dentro del comedor.
Hace años las familias, directivos y docentes de la escuela vienen reclamando por la construcción de un comedor y que se dé una solución a esta situación de riesgo.
El viernes 24 se llevó a cabo un abrazo frente a la escuela sita en Mariano Acosta 45, y un corte de la calle Mariano Acosta en la esquina de la Avenida Rivadavia.
Ademys acompañó la acción e intervino en la radio abierta organizada por las familias, acercando el apoyo de nuestro sindicato a los reclamos de la escuela y destacando lo correcto del planteo de «No queremos un nuevo Cromañón». La crisis edilicia en decenas de escuelas marcan un Cromañón en potencia que pone en riesgo la integridad física de niños, jóvenes y trabajadores. Planteamos la exigencia a las autoridades del Ministerio de Educación de una solución inmediata al reclamo de la escuela 3 DE 11, y la declaración de la emergencia edilicia en los establecimiento educativos de la Ciudad, ejecutando una partida presupuestaria de emergencia para refacción de escuelas y obras profundas, y la constitución de comisiones de control vinculantes formadas por la comunidad educativa para evitar los desfalcos de las empresas tercerizadas contratadas por el PRO.
Problemas de infraestructura en la Escuela Nº 8 DE 1
El pasado martes 21/04 colapsó parte de los caños de desagote de la cocina de la Escuela Nº 8 del Distrito Escolar 1º, provocando filtraciones hacia el 2do piso, electrificación de techos y paredes, y anegamiento del patio interno producto del agua y el desmoronamiento del techo que conecta con la cocina, que se encuentra en el 3er piso.
Al día siguiente, debieron suspenderse las clases porque no estaban dadas las mínimas condiciones de seguridad para los chicos, docentes, trabajadores de la cocina y auxiliares.
Se hizo presente en la escuela personal de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, dejando constancia escrita de su responsabilidad por la reapertura de clases desde el jueves 23/04, y comprometiéndose a la reparación desde la fecha al día lunes 27/04.
Pero sucede que las instalaciones de la cocina precisan una obra de refacción profunda (cambio de las cañerías) que Infraestructura rechazó llevar adelante en lo inmediato. Lo que comenzaron a hacer es una obra de reparación «provisoria», para que la cocina pueda seguir funcionando y no haya más suspensiones de días de clase.
Con este tipo de reparaciones, el gobierno se ahorra los costos de las obras que verdaderamente necesitan los establecimientos educativos y pone en riesgo la integridad de los niños y adultos de las escuelas.
Además de este problema que ocasionó la suspensión de un día de clases, la Escuela Nº 8 DE 1º precisa una cantidad de refacciones: la terraza se encuentra inhabilitada y sus pisos tienen desniveles que dan cuenta de un problema profundo; el aula de Educación Tecnológica está clausurada, con huecos en sus techos y paredes agrietadas; el comedor tiene partes de sus techos con roturas importantes.
Por si todo esto fuera poco, hacen falta sillas, mesas, mobiliario para las aulas, fumigación y desratización.
Reclamamos al Ministerio de Educación una urgente solución de fondo a los problemas de Infraestructura en las escuelas de la Ciudad. Como venimos alertando, las numerosas situaciones que vemos cotidianamente, dejan planteada la necesidad de declarar la emergencia edilicia en los establecimientos educativos porteños, la aprobación de una partida presupuestaria de emergencia para refacción de escuelas y la constitución de comisiones de control y seguimiento vinculantes, formadas por docentes, directivos y familias para evitar los manejos espurios de las empresas contratadas por el PRO.
Problemas edilicios en la Esc 1 D.E. 16 de la C.A.B.A.
La Comunidad de la escuela Delfín Gallo de Devoto, realizará el próximo miércoles 22 de abril a las 8:30 otra manifestación de protesta, esta vez en la Av. San Martín y Mosconi.
El edificio de nuestra escuela data de 1895, a ella asisten 600 alumnos entre Jardín, Primaria y Adultos y funciona de lunes a viernes en los tres turnos.
Por el deterioro general del edificio, en agosto 2014 se desprendieron parte de las balaustradas de la terraza.
Desde entonces, hace 8 meses, los alumnos no pueden salir al patio porque el Gobierno de la Ciudad no realiza los arreglos correspondientes. Sólo instalaron una estructura metálica de “contención” de los escombros, que se alquila por un monto de dinero que pagamos todos y con el que ya se había podido realizar la obra.
Corte de Fernández de Enciso realizado el 7 de abril por los padres y alumnos de la Escuela.
Se agrava la situación edilicia en la Escuela 21 DE 14
Luego de la lluvia de la madrugada del viernes 17/04, volvió a agravarse la situación de crisis edilicia en la escuela primaria Nº 21 del Distrito Escolar 14.
Se desplomó parte del techo del comedor, y de los techos de la galería y en varias aulas se extendió el desmoronamiento producto de las filtraciones.
Desde hace años la escuela necesita obras profundas de refacción. El año pasado debieron suspenderse las clases durante días, porque además de todo esto, algunas paredes estaban electrificadas.
Infraestructura Escolar se hizo responsable por escrito de las condiciones en que diariamente la escuela se abre a los chicos que asisten, y envió a la empresa «Mantenimiento Hospitalario» que básicamente se dedica a «picar» los techos y paredes para ahuecarlos y «evitar» mayores desmoronamientos…
La comunidad educativa de la escuela está a la espera de una resolución de la licitación de obra, de los plazos de realización y fundamentalmente, se expresa la necesidad de que directivos, docentes y familias puedan realizar un seguimiento de la misma, teniendo en cuenta el normal dictado de clases y la delimitación de los espacios, así como todo lo que respecta a las facturaciones y seguridad de la obra.
Acompañamos a la comunidad educativa de la Escuela 21 DE 14 en sus reclamos, difundimos la preocupante situación en la que se encuentra y denunciamos la falta de respuestas del gobierno de la Ciudad.
Difundimos convocatoria de la comunidad educativa de la Escuela N° 1 DE 16 a actividad que realizarán mañana miércoles 22 de abril.
HOLA,
SOMOS LA FAMILIA DE LA ESCUELA DELFÍN GALLO QUE SE ENCUENTRA A DOS CUADRAS DE ACÁ.
* A ELLA ASISTEN 600 ALUMNOS ENTRE JARDIN, PRIMARIA Y ADULTOS. FUNCIONA DE LUNES A VIERNES EN LOS TRES TURNOS.
* EL EDIFICIO DE NUESTRA ESCUELA ES HISTÓRICO, SU CONSTRUCCIÓN DATA DE 1894. POR EL DETERIORO GENERAL DEL EDIFICIO EN AGOSTO DE 2014 SE DESPRENDIERON PARTE DE LAS BALAUSTRADAS DE LA TERRAZA.
* DESDE ENTONCES, HACE 8 MESES, LOS 600 ALUMNOS NO PUEDEN SALIR AL PATIO, PORQUE QUE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD NO REALIZA LOS ARREGLOS CORRESPONDIENTES.
* DISCULPE SI NUESTRO RECLAMO LE COMPLICA UN POCO EL DÍA… PERO NO PODEMOS ESPERAR MÁS…
HACE 8 MESES QUE NUESTROS HIJOS NO TIENEN PATIO PARA SU RECREO.
MUCHAS GRACIAS!
PADRES AUTOCONVOCADOS, ALUMNOS Y VECINOS DE LA ESCUELA Nº1 D.E. 16
Escuela 3 DE 7°
Nuevamente en la escuela 3 DE 7° en el barrio de Caballito se cayó una rama que lastimó a una señora.
Hace dos años cayó una rama que dejó en coma a una maestra.
Nuevamente la desidia y la falta de previsión en la necesidad de poda por parte del gobierno de la ciudad, que no da soluciones a los problemas de infraestructura, con gravísimas consecuencias en este caso.
Desde Ademys, nos sumamos al reclamo de familias y docentes de la escuela por una solución inmediata.
Convocamos a acompañar a la comunidad educativa al abrazo a la escuela que realizarán mañana viernes 17/4 a las 12.30 hs en Campichuelo y Rivadavia.
Falta de agua en la Escuela 10 DE 13
En la Escuela N°10 DE 13, del Parque Avellaneda, la empresa que está realizando una obra (desde hace más de dos años) desactivó el tanque de agua elevado de hormigón e instaló un mangrullo para colocar los tanques (que se ven en el piso en la foto), pero nunca lo hizo.
Por lo tanto, la Escuela no tiene tanque de agua de reserva, toma agua directa de la «calle» (completamente prohibido y antirreglamentario) lo que ocasiona que los días de mucho calor o cuando se prenden los aspersores para regar el parque Avellaneda, la Escuela se queda sin agua!
Exigimos al Ministerio de Educación la inmediata solución a este problema grave que afecta el normal dictado de clases de la escuela.
Reclamo Infraestructura Escuela N°1 DE 16
Esta política de vaciamiento de la escuela pública, a través del abandono de los edificios, siginifica una política consciente de ajuste y reorientación de la matrícula de la escuela pública a la privada. Exigimos la pronta solución al reclamo y llamamos a las escuelas a organizarnos para unirnos en una lucha común por los edificios, las vacantes y en defensa de la escuela pública.
Adjuntamos el comunicado de la comisión de padres y madres de la Escuela
C.A.B.A., 31 de marzo de 2015
A los Medios de Comunicación
A la Comunidad de Villa Devoto
Ref: Situación Edilicia de la Escuela N°1 D.E. 16
De nuestra mayor consideración
Habiendo finalizado su construcción en 1894, nuestra escuela, que fue la primera en el barrio de Villa Devoto, comenzó a funcionar el 4 de abril de 1895, por lo que en pocos días cumplirá 120 años.
Esto que debería llenarnos de alegría, por la falta del mantenimiento correspondiente, nos causa como comunidad, una enorme preocupación.
Durante el temporal de agosto del año pasado (2014) se desprendieron y cayeron sobre el patio de la escuela y sobre la vereda de las calles José Cubas y San Nicolás, parte de las balaustradas de la terraza.
Días después se acercaron a la escuela empleados de Infraestructura que desprendieron las balaustradas flojas e indicaron la inhabilitación para circular por el patio.
En octubre, el Arq. Max Guglielmini recibió, en un encuentro en el Teatro Colón, una nota de manos de la Directora de la escuela Primaria volviendo a solicitar el arreglo de las balaustradas. El Arq. Guglielmini prometió ocuparse personalmente del tema pero tampoco tuvimos respuesta.
En el mes de noviembre 2014, una empresa (ULMA) instaló estructuras de caño tubular como medida de contención de los desprendimientos de balaustrada y habilitó el patio solo para tránsito.
Sabemos que los responsables del tema edilicio de la C.A.B.A. conocen el tema y podemos nombrarlos: Sr. Dominguez, Sr. Regazzoni, lo que no entendemos es por qué no dan curso a la solución.
Nuestra escuela tiene abierto un expediente del año 2011 para la Puesta en Valor del Edificio (que es histórico) y que los mismos funcionarios han manifestado que «no se aprobará» por la inversión que demanda.
Al iniciar este ciclo lectivo (5/3 y 12/3) y ante el nuevo reclamo de la Comunidad, se presentó en la escuela la Arq. Florencia Papagallo del Departamento de Infraestructura Escolar, quien junto a la Arq. Miriam Helman de nuestro Distrito, recorrieron (y volvieron a tomar fotos) toda la escuela, incluso los techos que a causa de la rotura de las balaustradas está provocando grietas y filtraciones sobre todo el primer piso.
La Arq. Papagallo realizó una Inspección y Toma de Conocimiento para presentar ante su jefe un Proyecto de Intervención que incluya el arreglo de la humedad de cimientos, el remplazo de las balaustradas y la reparación de las grietas y humedad del 1er. piso.
El año pasado el Arq. Regazzoni dijo que el presupuesto de la Ciudad ya estaba cerrado. Nosotros a través de esta carta, solicitamos imperativamente el apoyo de todos para que ESTA OBRA SE EJECUTE DENTRO DEL PRESUPUESTO 2015.
El sábado 21 de marzo un grupo de padres asistimos a una reunión con el Jefe de Gabinete porteño, Lic. Rodríguez Larreta y le entregamos en mano una carpeta con una nota similar a esta, fotografías de la escuela y 250 firmas de la comunidad.
Nos dijo que no nos podía dar respuesta, que él iba a derivar el tema al Ministro de Educación Lic. Esteban Bullrich que hasta ahora no se comunicó con nosotros.
Ante tal falta de respuestas y solución, nos vemos obligados a hacer público nuestro problema, que es el de los 600 alumnos que asisten a la Esc. Nº1 D.E.16, Jardín Nº 3 Y Escuela de Adultos y hace más de 7 meses no pueden pisar el patio.
El día martes 7 de abril a las 11:30 realizaremos un abrazo a la escuela, debería ser la fiesta 120 aniversario… pero la verdad, no tenemos dónde hacerla.
Muchas gracias y esperamos acompañen nuestro reclamo.
Padres autoconvocados de la Escuela Delfín Gallo
Cooperadoradelfingallo@gmail.com
lujandamilano@hotmail.com
giordaninomariel@gmail.com
11-5600-6100 u 11-3770-3107
La supervisión de artística (a cargo de la Prof. María Cristina Arias y el Prof. Alejandra Allevato) se limitó a obligar a la dirección del establecimiento a que sostenga abierta la escuela – que se encuentra en pésima condiciones higiénicas- lo que representa un grave peligro de salud para el conjunto de la comunidad educativa.
En respuesta, los docentes de ambos turnos elevaron un acta, firmada por el cuerpo docente, denunciando la situación y solicitando una necesaria y urgente desratización.
Este problema se suma a los problemas de infraestructura que presenta el establecimiento como la obra abandonada del ascensor.
Desde Ademys, acompañamos los reclamos de los docentes y exigimos la inmediata desratización y la suspensión de clases hasta tanto se garanticen las condiciones de higiene y salubridad tanto para los docentes como para los estudiantes.
¿Alguien piensa que pueden iniciarse normalmente las clases en estas condiciones?
Como viene denunciando la comunidad educativa de la escuela primaria Nº 3 del Distrito Escolar 12, la situación edilicia no hace sino agravarse. A los problemas recientemente denunciados (caída de un techo en un aula de 1er grado en el medio de las clases, y otros serios inconvenientes) se suma la caída de parte del techo del comedor en el día de hoy. Hechos de los que sólo de forma casual no tenemos que lamentar víctimas.
El mantenimiento de la escuela está desde hace años en manos directamente de Infraestructura Escolar que solamente «inhabilita» los espacios derruidos luego de producidos los derrumbes. Ante problemas de filtración de gas, la «solución» del equipo a cargo del doctor Carlos Regazzoni fue cortar el suministro. Por fallas en la conexión eléctrica la escuela estuvo días sin luz. Como un trozo del techo del comedor acaba de venirse abajo, los chicos deben comer en sus aulas…
La comunidad educativa de la escuela exige soluciones inmediatas y convoca a un abrazo este martes 2/12 a las 8hs. en las puertas de la escuela, Joaquín V. González 180.
Exigimos la inmediata solución a los problemas edilicios de fondo que tiene la escuela, la urgente puesta en marcha de las obras necesarias y la suspensión de las clases si no se garantiza efectivamente la seguridad para los chicos y los trabajadores de la escuela.Los problemas edilicios de la escuela:
– El lunes 17/11 se cayó el techo de 1º grado A en horario escolar, unos minutos luego que los alumnos de esa aula entraran del recreo.
– El jueves 20/11 explotó una fase de la luz en la puerta de la escuela, a las 5 de la mañana, mientras los alumnus de 7º grado esperaban el micro junto a sus familias, para ir de viaje de egresados. Situación que generó la suspensión de clases por dos días.
– Falta de agua durante esos días, debido a que no funcionaban las bombas.
– Corte del suministro de gas, debido a una pérdida, que detectan los agentes de METROGAS, en la vía pública. Situación que generó que el comedor de la escuela deje de funcionar y que los alumnos de todo el establecimiento coman viandas durante dos días y luego se realice la comida en la planta del concesionario.
– Techos en mal estado por filtraciones de agua.
– Patio descubierto de la escuela, el cual se inunda porque los caños no dan a basto. Existe una supuesta obra de refacción de ese sector de 2013.
– El lunes 1º/12 se cae un ventilador, que rompe parte del techo del comedor, y da a conocer la contaminación sobre ese techo de excremento de ratas. El pedido de desratización y las denunciasfueron hechas desde el mes de abril de este año).
– El día de hoy, también, los alumnos de 2º grado tuvieron que evacuar de manera urgente el grado por peligro de derrumbe, mientras los agentes de infraestructura comenzaban a realizar las obras en la cocina de la escuela.
Ante la desidia y el silencio del gobierno, que no hace más que plasmar una política cuyo objetivo, a esta altura más que evidente, es la destrucción de la escuela pública, convocamos a los docentes y comunidades educativas de las escuelas a organizarnos y reclamar de conjunto una solución inmediata a los problemas de infraestructura y el aumento del % destinado a infraestructura en el presupuesto 2015.No podemos seguir observando cómo se pone en riesgo nuestra salud e incluso nuestras vidas y la de nuestros pibes.
Crisis edilicia en las escuelas de la Ciudad
Investigación de lo actuado por las empresas de refacción y mantenimiento, y la rescisión de los contratos ante las gravísimas irregularidades, con participación de docentes y familias.
La comunidad educativa de la Escuela Nº 11 DE 3ro, denuncia la grave situación edilicia que atraviesa la institución, desde patios rotos, techos en mal estado, hasta baños Inhabilitados entre otras cosas. Se suma a esto la rotura de un caño, que ya lleva más de 2 meses perdiendo agua e inundando patios y aulas; dificultando de esta manera el normal desarrollo de las clases.
Exigimos la inmediata puesta en marcha de las reparaciones y obras de infraestructura necesarias!
La Escuela de Danzas 2 Jorge Donn y la Escuela de Cerámica Fernando Arranz se inundaron en el subsuelo, y hay goteras por todos lados arruinándose varios de los pisos de danza.
Además de exigir la inmediata solución a los problemas de infraestructura seguimos demandando, junto a la comunidad educativa, la construcción del edificio nuevo para la escuela de Danzas, que debería haberse terminado en 2012, con un presupuesto que fue otorgado y nunca ejecutado.
Compartimos comunicado del Centro de Estudiantes de la Escuela de Danzas Jorge Donn.
A toda la comunidad:
En esta fecha, 3 de noviembre de 2014, tras las abundantes lluvias, queremos comentar la situación en la que nos encontramos.
La Escuela de Danzas N°2 Jorge Donn, sufrió graves inundaciones, por lo que en el día perdimos las clases correspondientes. Esto causó:
-DETERIORO en los pisos de madera, indispensables para nuestra carrera (los mismos fueron arreglados por la cooperadora el año anterior, ya que el Gobierno nuevamente estuvo ausente)
-INUNDACIÓN del subsuelo (Tanto aulas de Danza, como también del colegio con el que compartimos edificio, Cerámica Fernando Arranz, y el buffet fueron inhabilitados. Además empleados sufrieron accidentes laborales debido al agua en el piso)
-agua + electricidad = PELIGRO (Nuestros techos están repletos de caños de metal por los que pasan innumerables cables, y también, innumerables goteras)
-Debido a lo nombrado anteriormente, FALTA DE ESPACIO, nuevamente…
-INSALUBRIDAD (Por si no quedó claro en los ítems anteriores, se suma la situación en la que siempre se encontró este edificio: NIDOS DE RATAS Y CUCARACHAS que pese a las pocas «desinfecciones», «desinsectaciones» y «desrratizaciones», no se combatió, y día a día convivimos con ellas)
Como alumnos, docentes, preceptores, padres, nos preguntamos: ¿Hasta cuándo vamos a seguir así?
LA ESCUELA PÚBLICA LA SIGUE REMANDO, y en estas ocasiones (ya ocurridas años anteriores) es literal!
¿Hasta cuando el Gobierno brillará por su ausencia?
HACE 30 AÑOS NO TENEMOS EDIFICIO PROPIO… Los fondos de la venta de los terrenos de catalinas serían destinados para la construcción del mismo… Pero el dinero ya no está, según el Ministerio de Educación: «SE LO LLEVÓ LA INFLACIÓN»… Y el edificio que actualmente nos encontramos compartiendo, (que antiguamente fue una fábrica) cada vez se deteriora más, y el esfuerzo por seguir estudiando, es mayor…
Luchamos e intentamos estar en las mejores condiciones posibles, por nuestros propios medios, por nuestro propio esfuerzo… Pero necesitamos ser escuchados, necesitamos respuestas resolutivas acerca de la construcción del nuevo edificio…
¡Pedimos su apoyo! Se agradece la difusión.
Reclamos infraestructura Escuela 18 DE 21
Ademys se hizo presente en la Escuela Nº 18 DE 21 acompañando a los docentes y familias, quienes reclamaron a las autoridades del Gobierno de la Ciudad la urgente atención de los graves problemas de infraestructura y mantenimiento que vienen padeciendo, haciendo imposible las actividades escolares.
Horas después de iniciada la protesta por parte de la comunidad de la escuela se hizo presente el Sr. Fernando Domínguez de la Dirección General de Infraestructura quien se comprometió a realizar los arreglos necesarios para que puedan reanudarse las clases sin que existan riesgos tanto para los niños como para los trabajadores e iniciar un «plan integral de refacciones» a partir de enero de 2015.
Escuela 21 DE 7º sin clases por malas condiciones edilicias
La Escuela 21 del Distrito Escolar 7 es hoy un triste testimonio de la desidia y el abandono en que el Gobierno de la Ciudad deja a la educación pública.
Desde hace meses los docentes de la escuela vienen exigiendo que las obras de mejoramiento se realicen en horario extra escolar por el riesgo que estos trabajos conllevan para la integridad física de los alumnos y de propios docentes de la institución. Ante estas exigencias no recibieron ninguna respuesta más que pedirles que “eleven reclamos administrativos”, pero continuaron trabajando en horario escolar con elementos peligrosos para la integridad de la comunidad escolar y generando un ambiente que llevo a que varios docentes y alumnos tengan serios problemas respiratorios.
Un punto álgido fue el pasado 16 de agosto cuando los docentes se encontraron con la caída de un techo de una de las aulas. Ante eso los docentes realizaron denuncias y desde el Gobierno y las autoridades jerárquicas recibieron “amenazas de sanciones si hablaban con los medios” y se les negó la posibilidad de realizar reuniones en conjunto con los padres de la escuela.
Hace una semana se cayó un segundo techo dejando 2 aulas clausuradas y por lo tanto dejando sin la posibilidad de que todos los alumnos de la escuela puedan utilizar la biblioteca y la sala de computación que se convirtieron en aulas improvisadas para poder continuar con las clases.
El 29 de octubre se llovieron 3 aulas, las dos con problemas de techos (que supuestamente se habían solucionado) y un aula más que según la empresa encargada de los arreglos estaba en condiciones.
No es casual ni para minorizar que una de las empresas encargadas del mantenimiento de esta escuela es Mejoramiento Hospitalario S.A. responsable en el mismo distrito del envenenamiento con veneno de ratas en el comedor de la escuela 16 y de un obrero muerto en la escuela 17.
Hoy la Escuela 21 D.E.7 se encuentra sin clases. Se ve vulnerado el derecho a la educación de todos los niños que asisten a esa institución.
Denunciamos que este derecho NO se ve vulnerado recién ahora, los niños tienen derecho a estudiar en CONDICIONES DIGNAS y los docentes tienen derecho a ENSEÑAR EN CONDICIONES DIGNAS. No se puede enseñar o aprender con RIESGO DE VIDA como viene pasando en este distrito y en esta escuela en particular desde hace meses.
Exigimos al Gobierno una inmediata respuesta. Que se arregle de inmediato la escuela para que se pueda terminar el ciclo lectivo en condiciones dignas.
Basta de trabajos en las escuelas que pongan en riesgo la vida de estudiantes y docentes. Los arreglos deben realizarse en horario extra escolar.
Secretaría Gremial – Ademys
Comunicado Escuela “La Banderita”
Jueves 16/10 16.15 hs CONCENTRACIÓN
La escuela 25 D.E. 1° “La Banderita” continúa con serios problemas de infraestructura que atentan contra el normal dictado de clases, ya que en días de lluvia no se pueden garantizar las óptimas condiciones de seguridad a los alumnos y trabajadores del establecimiento.
Ante la falta de respuestas por parte del gobierno, luego de reiteradas denuncias e informes elevados a las autoridades correspondientes, la comunidad educativa ha decidido dar continuidad al plan de lucha iniciado el pasado jueves 9 de octubre con un corte de calle en el horario del mediodía. El día jueves 16 de octubre se realizará un nuevo corte de calle a las 16.15 hs, en Antártida Argentina y Letonia, Retiro. Convocamos a toda la docencia a solidarizarse y participar de la medida, para denunciar no sólo la problemática de infraestructura de La Banderita, sino del conjunto de las escuelas de CABA.
Contacto:
Paula, docente de la escuela, 1169325952
ESCUELA 18 DE 21 de Villa Lugano
——————————
ESCUELA NO SALUDABLE
Los docentes de la Escuela 12 DE 19 del Bajo Flores denunciamos que no se está garantizando las condiciones mínimas de salubridad para sostener las clases. Hace una semana denunciamos al Gobierno Porteño y a la contratista Teylem por no cumplir con la distribución de kits de limpieza en todo lo que va del año. A esta situación se suma que esta semana llegó el análisis del agua de los tanques indicando que no es apta para el consumo. Hasta el momento la Dirección de Planeamiento Educativo incumplió sus promesas y no proveyó bidones de agua potable para estudiantes y docentes, impidiendo el dictado normal de clases.
A eso se suma que en el establecimiento funciona una escuela primaria de adultos en el turno noche donde uno de sus estudiantes se le diagnosticó tuberculosis esta semana. Esta situación es aún más grave en las escuelas de la zona sur dadas las condiciones de precariedad y hacinamiento en que viven nuestros estudiantes. En nuestra Ciudad aumentaron un 25% los casos de tuberculosis, las investigaciones científicas indican que existe un vínculo vicioso que liga el crecimiento de los contagios al hacinamiento, la falta de vivienda y la precarización laboral.
Esta situación no es un problema aislado sino que es parte de una política general de ajuste en la educación pública. Además de los aumentos por debajo de la inflación se están recortando programas y recursos. La obra de nuestra escuela sigue sin terminarse luego de 2 años de vencido el plazo que tenía la empresa MIG SA. El campamento de nuestros estudiantes fue reducido en cupos y en prestaciones (ya no viajan a Ezeiza sino que se hace en los terrenos del Parque de la Ciudad que no están preparados para esos fines). Redujeron drásticamente los artículos escolares, que además llegaron recién en agosto, y se dejaron de enviar libros de lectura para los chicos.
No queremos más negociados con el derecho a la educación de nuestros chicos y chicas, necesitamos transparencia y una mayor inversión en la educación pública. Queremos que terminen la obra y poder contar con condiciones de salubridad mínimas y todos los recursos materiales que necesitamos diariamente para llevar adelante nuestra tarea educativa. Le exigimos al gobierno que de una inmediata solución proveyendo de la cantidad de agua potable necesaria hasta que se habilite el agua de red para su consumo. De no ocurrir esto, consideramos que no están dadas las condiciones para dar clases.Docentes de la Escuela 12 DE 19
· Lucía – Tel 15-2-287-8340
· Hernán – Tel 15-4-192-5209
· Leandro – Tel 15-5-313-5612
Los docentes de la Escuela 12 DE 19 del Bajo Flores estamos preocupados por el abandono material en el que damos clases todos los días. El Gobierno Porteño gasta presupuesto público en auditorías pedagógicas disfrazadas de “Programa Compartido” mientras no garantiza las más mínimas condiciones educativas.
Si bien este año luego de un corte de calles logramos respuesta de Infraestructura Escolar y Edesur poniendo en funcionamiento la calefacción, la obra de refacción de la escuela está paralizada luego de 5 años de su inicio –el plazo que tenía la empresa MIG SA era de 25 meses-.
Por otra parte no contamos con los materiales necesarios para trabajar ya que hubo una reducción drástica de los artículos escolares, que además llegaron recién en agosto. A esto se suma que los fondos de cooperadora se encuentran congelados por los burocráticos trámites que existen al cambiar sus autoridades. Como si esto fuera poco, no ha llegado ningún kit de limpieza en lo que va del año, lo que ha hecho que usemos nuestros magros recursos en la compra de elementos que deberían estar garantizados de forma centralizada.
Sobre esta última cuestión queremos denunciar que desde el año pasado el Gobierno Porteño ha decidido tercerizar la distribución de elementos de limpieza para los 936 establecimientos educativos. Con la resolución Nº 2696/MEGC/13 dejó firme la preadjudicación por 9 millones de pesos a la empresa TEYLEM SA, denunciada numerosas veces por sobreprecios y distribución de alimentos en mal estado.
En octubre del 2012 docentes y directivos denunciaron a Teylem por distribuir yogur en mal estado a escuelas de los distritos escolares 11 y 12 de la Ciudad de Buenos Aires. Hace dos semanas la Dirección de Bromatología y Zoonosis de Vicente López determinó que la misma empresa viene entregando productos no aptos para el consumo humano a escuelas de esa municipalidad. Incluso el propio Jefe de Gobierno en el 2008 denunció al propietario de la empresa por sobreprecios y faltantes en las entregas: «Este señor Luzardi debería explicar dónde fueron a parar esos dos millones de pesos mensuales que se pagaron de más y dónde fue esa cantidad de alimentos que no eran entregados», afirmó Macri al diario La Nación.
No queremos más negociados con el derecho a la educación de nuestros chicos y chicas, necesitamos transparencia y una mayor inversión en la educación pública. Queremos que terminen la obra y poder contar con todos los recursos materiales que necesitamos diariamente.
Docentes de la Escuela 12 DE 19
Contactos (delegados de la escuela):
· Hernán – Tel 15-4-192-5209
· Leandro – Tel 15-5-313-5612
· Lucía – Tel 15-2-287-8340
. Karina – 11-5730-7125
Escuela 21 de 7
En la escuela 21 DE 7, Rojas 1554, el pasado sábado 16 de agosto se cayó el techo de un aula. Afortunadamente, por ser sábado, los niños no se encontraban allí, de lo contrario, podrían haber sufrido graves heridas. Las clases debieron ser suspendidas dado que no se puede garantizar que esto no vuelva a ocurrir, en la misma aula o en otras de similares características.
Lo mismo ocurrió en el patio de la escuela 7 DE 13, J. B. Alberdi 4755 el pasado martes 18/8.
Exigimos la inmediata solución de los problemas de infreastructura y hacemos responsables al Ministerio, al Ministro Bullrich y al Dr. Regazzoni de los daños que estudiantes y trabajadores de la educación puedan sufrir. Es evidente la crisis de infraestructura que venimos denunciando desde las escuelas y que continúa sin resolverse, lo que demuestra la desidia y la intencionalidad política de un gobierno que destina millones de pesos a la educación privada mientras las escuelas públicas se caen literalmente a pedazos.
Denuncia Infraestructura en la Escuela Técnica N°8
La escuela Técnica N°8 del D.E. 13 «Paula Albarracín de Sarmiento», Pío Collivadino 436, sufrió un incendio el domingo 3 de agosto, durante el receso escolar. Fue incendiada la regencia, la sala de preceptores, la sala de profesores y quedaron inhabilitados los baños del personal docente. Además, debió cortarse el gas en el sector del edificio afectado.
Si bien se hizo presente en la escuela personal de Mitigación de Riesgos, desde Infraestructura escolar no se han presentado en la escuela para dar respuestas a las necesidades imperiosas frente a esta situación.
Pero además, este episodio, agudizó problemas ya constantes de infraestuctura: falta de calefacción por el no funcionamiento de la caldera, una obra sin terminar en la que no se registran avances desde hace meses, aulas afectadas por la obra en donde deben seguir cursando los estudiantes, problemas de agua que afectan la higiene de los baños de los estudiantes y de los docentes, frío en las aulas y en los espacios de trabajo de docentes y preceptores, goteras en los techos e inundación de pasillos cada vez que llueve. Todos elementos que impiden el desarrollo de las tareas educativas y de trabajo en condiciones dignas, de higiene, seguridad y salud para los docentes y estudiantes.
Desde Ademys, exigimos al Ministerio de Educación y a Infraestructura en particular, que se de inmediata solución a los problemas de la escuela, atendiendo a todas las necesidades y demandas de la comunidad educativa
La escuela 12 D.E 19, de Bajo Flores, recibe todos los días cientos de niños del Barrio Rivadavia y la villa 1-11-14. Hace ya cuatro ciclos lectivos nos encontramos en una obra que nunca termina, ¡y como si fuera poco el invierno llegó pero la calefacción no! La desidia e ineficiencia del gobierno de la ciudad en llevar adelante el control de la obra provocó la pérdida de muchos días de clases en estos cuatro años, ya sea por incompatibilidad de la obra con la seguridad de los chicos, falta de calefacción, cortes de luz y agua, o inundaciones por problemas cloacales. Nos cansamos de hacer cada año los reclamos por estos problemas y seguir sin solución. Los chicos y los maestros y auxiliares de la escuela tenemos derecho a estudiar y trabajar en condiciones dignas. Sin embargo, esta situación no se restringe únicamente a la Escuela 12. Reiteradas veces el barrio sufre cortes de luz en invierno y problemas cloacales. Asimismo las escuelas de zona sur sufren también de numerosos problemas edilicios, como la escuela N°19 DE 19 que lleva dos semanas sin clases por falta de luz y agua, o de superpoblación por la falta de escuelas primarias. Por otro lado, la inscripción online y la falta de vacantes ha dejado a centenares de chicos del barrio teniendo que asistir a escuelas alejadas o directamente sin vacante, particularmente en el nivel inicial. Por estos motivos, hemos decidido realizar una medida para reclamar al gobierno de la ciudad soluciones reales. Docentes, familias y organizaciones del barrio estaremos cortando Av. Cobo y Curapaligüe este Martes 10/6 a las 12 hs. Convocamos a todos aquellos que se quieran solidarizar o acercar los reclamos de sus propias escuelas. Contactos (delegados de la escuela): Hernán – Tel 15-4-192-5209 Leandro – Tel 15-5-313-5612 Lucía – Tel 15-2-287-8340
Ley de Emergencia en Infraestructura y Mantenimiento Escolar
Ademys acompaña presentación de
Proyecto Ley de Emergencia en Infraestructura y Mantenimiento Escolar
En el presupuesto 2013, vigente este año, la partida destinada a Infraestructura Escolar fue recortada, pasando de representar un 3,44% del monto total del área educativa a apenas un 1,41%. Es dicho contexto, el que motiva la presentación del presente proyecto de ley.
1) Declaración emergencia en infraestructura y mantenimiento escolar en todo el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el plazo de dos (2) años.
2) Creación de una comisión de control y seguimiento compuesta por miembros de la comunidad educativa.